VIEJOS , CINE PARA PENSAR


Photo by Vlad Cheu021ban pa Pexels.com

Cuando la vida poco a poco se va acabando nos señalan con esa etiqueta de «tercera edad» . En ese momento la jubilación hace que se adquiera un tiempo distinto, inusual, fuera del mundo y su ruido. En esa etapa ser considerado VIEJO no es ningún placer ni una joya que hace que se apague la vida . Las enfermedades vienen a veces juntas y originan el preámbulo de visitas a médicos donde se encuentra uno con otros viejos , muchas veces para compararse con su estado de deterioro físico o mental. El ejercicio de adquirir años es una proeza que se cuenta para los demás no para uno mismo. Todo se hace de otra manera, se aprovecha para recordar los pasados, para estar en el presente y pensar que hoy a uno le duele poco a diferencia de ayer, o en el futuro que te da miedo en verte sin capacidad para servirte a ti mismo. La película «VIeJOS» de dos directores no sorprende en absoluto , el inicio del suicidio de Rosa , una decisión aparentemente absurda cuando sobrevivir es apegarse a la vida pero que a veces es fruto de la mayor dignidad sobre lo vivido hace despegar el film . De ahí el cierto terror que los viejos producen con su cuerpo cadavérico , con su olor nauseabundo, con su pocos pelos , su calvicie, sus uñas agarrotadas, sus dedos llenos de varices , su piel seca, y esa mirada perdida en cierto abismo del vacío. Y uno se pregunta por ese pragmatismo científico y económico que en pandemias y en situaciones de caos social lleva a una soledad absoluta y muerte en el silencio de sus familiares apartados en residencias y sometidos a las decisiones políticas de la mediocre especie humana y rastrera estirpe de vándalos . Así la película avanza cuando debe asumir el marido de Rosa que no puede vivir solo , no puede ser independiente y deberá vivir con su hijo. En ese espacio incómodo de intimidades donde ser viejo molesta a jóvenes, a adultos a todo el mundo porque ya no ofrecen nada, ni dan nada … Ese terror anciano de cuerpos que llevan días muertos en sus casas y el hedor los señala como si la vida se valorara por eso . La vejez sin embargo no es ninguna senectud , ni algo que permita alardear de medallas de vida a título póstumo, ni de adioses en requiems musicales que se sponsorizan en los tanatorios de turno. Ser viejo no es moda, ni estilo de vida, ni meta, ni nada que se le parezca. Michael Haneke en su película «AMOUR» invade con esos últimos momentos la necesidad de ver en el otro que ya no es él mismo cierto abrazo de lo que fue en el vuelo de la paloma que se evade al decidir que su amor debe morir en paz . Y en paz significa no medicamentalizada, ni recluida en un centro ajeno a su casa, ni agonizando en la intemperie de los espacios deshabitados… La profesora de piano celebre con su demencia senil ya no reconoce a nadie y sólo espera marchar de aquí … Otra película inteligente realizada por Charlon Heston «SOLAN GREENS» donde en una distopia donde el mundo anda sin alimentos ni agua potable ni condiciones de supervivencia. los que se alimentan de ese solan green pero desean acaban con su vida van a unas salas donde se les prepara para descansar en paz … Eso pues de hacerse viejo , hacernos viejos , viejas si que va con todos y todas porque nos debería hacer pensar que vivir no es un camino donde las etapas sean valoradas de forma diferente por la productividad, por la dependencia … sino todo lo contrario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s