SENTIRSE LEJOS DEL MUNDO


Eso de ser como viviente es una cosa diferente a ser como existente. En el primer caso poner el acento en la vida implica las funciones básicas como respirar, comer, dormir, .. en el segundo requiere algo más. Pensar forma parte del existir . Quien existe trata de pensarse a si mismo y al mundo como algo que le de sentido. El simple hecho de vivir no obliga a pensar uno si lo que hace tiene o no sentido. Existir si que indica que uno examina su vida como si se tratara de cierto análisis que le somete a elecciones, argumentaciones, pensamientos , ideas, .. Cuando se existe se esta más presente a diferencia de cuando se vive. En el trayecto de esta vida la conciencia de existir no se tiene siempre , para eso se requiere cierto nivel de pensar lo que hacemos, pensamos, sentimos, vivimos. Así en la infancia se vive para ir adquiriendo esa conciencia de tener un cuerpo, de sentir el amor, el odio, la rabia, la ira, la alegría, de configurarse a si mismo ..En la adolescencia puede que la existencia sea un tema central que adquiere cierta magnitud . Esa identidad que a uno le hace lo que podrá ser en un mañana requiere de pensar bien quien es, que quiere, a donde va, como va a ir, por donde lo hará … Montaigne en sus escritos se permite hablarnos mucho de esa construcción de una misma . También Baltasar Gracián con sus sentencias indica ese vivir con conciencia de lo que se va forjando uno a si mismo. La identidad construida es un proyecto inacabado a lo largo de la vida y la existencia . Somos lo que nos hacemos, lo que pensamos , lo que sentimos, lo que vivimos. Ese ser en el fondo define muchas cosas de nosotras. La capacidad de relacionarnos con los demás, la capacidad de saber entender a los otros, la capacidad de mirar a las otras, .. esas capacidades nos permiten tener más o menos éxito en la vida. La identidad que nos forjamos nos da carácter y nos da temperamento , nos da un cuidado de una misma , un tener ese gobierno de una misma con lo que le hace estar y ser. De ahí que la ética nos configure en esa identidad , porque nos permite ese examen de nosotras mismas sin nadie más que lo que queremos y deseamos ser , es ese choque entre la voluntad y la racionalidad . La moral no se ejerce en este espacio personal es una cosa común y depende de prescripciones , de normas, de leyes. Para saber vivir hay que cumplir la moral para existir se requiere de una ética con lo que vayamos a ser y estar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s