
En què consistirá hablar que andamos con monólogos narcicistas que a veces nos perjudican y otras veces nos envilecen , unas veces nos sentimos dañados y otras menospreciamos escuchar la verdad. En el curso que vengo realizando los sábados donde analizamos películas de cine nos encontramos el sábado pasado con este film que ya analizé «El secreto de sus ojos» . En el análisis de uno de los participantes situándose en la escena final se pretende hablar del perdón , del Mal, del suicidio, de cierta ética que parecería ajena o cercana tal como expliqué . https://alsinaxavier.wordpress.com/2022/10/17/ese-hijoputa/
Sobre La Falta y la otra mejilla en Cristo.
La falta (de ser) o La Falta es un desprendimiento, algo así como un pedazo de nuestra alma
ahora amputada, una palabra esencial en el interior de un mensaje o de una carta que quedó
borrada y en su lugar encontramos, ante nuestra mirada, la aparición de un espacio hueco que
antes (así lo creemos) estuvo relleno.
cuando indicamos la «falta de ser» o la FALTA encontramos la idea como seres inacabados , inconclusos, por hacer. En el fondo se trata de convertirse en humanos cuando en nuestro proyecto no lo acabamos de ser del todo , sea por exceso o por defecto. Nos creemos dioses o nos convertimos en animales inhumanos. Esa falta de no poder ser realmente lo que somos o deberíamos ser como amputación , como sesgo de algo que llamamos alma , que alberga el vació de tantos silencios no dichos, deseos no realizados, ideas no escritas o acciones imaginadas que andan todavía en la nube del no ser.
El recuerdo del recuerdo que se venga enseñándonos
tan solo su falta. ¿Se puede restituir de algún modo esa ausencia, aquel hueco donde falta la
palabra? La restitución del ser a su ser (la carta íntegra y cerrada) o una Justicia que equilibre
la balanza de un modo u otro con La Falta solo es posible virtual o simbólicamente. No hay
regresión posible como no existe posibilidad de recuperar un brazo perdido como si nunca
hubiera sido amputado. Así, la falta (de ser), como en el desamor, que es la pérdida y La Falta
del embrujo que transforma y transmuta al enamorado, es el desprendimiento que se muestra
así mismo como pedazo desprendido y se ríe de nosotros colocando una ilusión donde antes
estuvo su objeto.
con el pasado que la memoria ficciona , nos mentimos a menudo . Pensar en aquello que queremos recordarnos para aprender sobre lo que queremos y que nos ayudan a huir de nuestros fantasmas y miedos de lo que no ha sido. Señalar aquello que no hemos sido , lo que no fuimos, lo que no resolvimos porque fuera el motivo que fuera paso nunca se encontrará con el lenguaje, con la palabras que no fué dicha, con el discurso que faltó, … En esa ausencia de lo que pudimos decir y no dijimos está casi siempre la vida imaginada, deseada, perdida, acabada, la vida no vivida, aquella soñada sea para vivir pesadillas o para soñar placenteramente en deseos.¿ Equivocarse o asaltar ese mal hecho contra el otro o la otra permite reparar la pena acaso uno diria ? Puedo llenar ese vació con lo que no dije, lo que sucedió, lo que ocasioné, con ese mal que al otro dañó. Simbólicamente puede que si pero nada más , una palabra dicha no salva de nada, un gesto nuevo tampoco, una mirada, una carta reparadora, nada salva de aquello que hemos hecho. Esa ilusión de creernos que con eso nos basta el perdón jamás restituirà el gesto malvado, el grito cruel, la acción asesina, la vejación contra la otra persona. No nos podemos refugiar en ese perdón que no es real ni en ninguna restitución , ni reparación, ni rescate , solo podemos aprender a vivir sin brazo , con el dolor , con el mal hecho, con la violencia ejercida… Recordemos a Manchester by the sea . El objeto , aquellos niños quemados por el olvido de su padre al ir a buscar cervezas no puede crear de nuevo niños reales , ni puede ayudar a perdonarse .
No existe regreso ante eso. Su maldición, la maldición de La Falta, es
pertenecer al reino de las sombras (del Mal), ese no dejarse ver más que como ilusión y
ausencia. ¿Pero se puede restituir de algún modo la falta (de ser)? Son tres las salidas:
Revancha, Suicidio o Perdón.
esa maldición de no poder con el daño originado solucionar la realidad escindida, maltratada , sesgada, dañada implica vivir con ese sentimiento maldito de culpa, de peso . Frente a eso , estamos atrapados : el perdón nos sirve, el suicidio como incapacidad de seguir con esa realidad , o bien la venganza contra ese hecho, o contra quienes nos hicieron mal , contra los asesinos de nuestros padres , hijos, … Las tres actitudes creo que dependen del sujeto y su sentido existencial . En el Japón de la segunda guerra mundial sucidarse fué la salida frente a ese enemigo y el honor .
La Revancha: El Mal vuelto contra sí, contra su ilusión, sus culpables y sus causas. Es La Falta
contestada por otra Falta semejante.
El Perdón: El Mal vuelto contra sí, pero como no siendo devuelto. Es la Falta contestada, no
por otra Falta semejante, sino por ese mismo Mal donde el Mal se contesta con su
contrapartida equiparable. Nada tiene que ver con la contención de la pulsión de la revancha.
Con esto quiero decir que el perdón no rechaza y anula el Mal ni se trata de un Bien que lo
ahuyenta. El Perdón no es otra cosa que ese mismo Mal mirando a través de nuestros ojos su
propia cara ahora vista desde afuera y acariciándola. El perdón es también una forma de
revancha, es la revancha no dirigida directamente contra las causas o los culpables de La Falta,
sino como revancha de la revancha. Ese es su característico rodeo. El rodeo que no evita
abrazar su causa, un giro donde el perdón le muestra al Mal su otra cara.
Y así cobra sentido la invitación de Cristo a poner la otra mejilla cuando el Diablo o el prójimo
nos maltrata.
Perdonar es algo que tiene que ver con uno mismo. Algo que mira al otro con el daño infringido , ver desde afuera pero acariciando. Atreverse a desconfiar de uno mismo para reconocerse que no ha estado bien, por eso decir «el perdón es una forma de revancha» significa que el Mal que el otro te ha hecho se convierte con el perdón en una autosatisfacción con uno mismo , se trata de cierto revanchismo dando el perdón al otro que nos hace sentir malvados , nos hace reconocer como seres que causamos daño , mal al otro.
El Suicidio:
Apunte: Y volviendo al tema, después de darle alguna vuelta mientras pasaba la tarde a otras
cosas pensé en las palabras de Cristo: “Padre, perdónalos, no saben lo que hacen”. Cristo, en
este gesto, predica su palabra, predica el cristianismo al Padre. Si Cristo salvó a la humanidad
en algún momento fue en ese preciso instante donde pronunció y manifestó su deseo ante
Dios. “Padre, no restituyas La Falta con otra Falta equiparable. Perdónalos, no les condenes,
recuerda que solo a Satanás Dios le comprende y que ellos solo a través de ti pueden”. Si
Cristo nos salvó, fue de la más que probable Revancha de Dios. Y una Falta capaz de alcanzarle
sólo tiene una revancha equipararle: nuestra aniquilación. Pero Dios se hizo cristiano y
perdonó.
O eso quisiera creer.
Porque quizá Dios obró como lo haría Morales y nosotros, como Isidoro Gómez, vagamos
encerrados dando vueltas erráticas sobre nuestra propia mierda mientras Dios, siempre
presente, nos observa sin decir palabra. “Dile que me hable, por favor. Dile que hable”, esas
fueron las últimas palabras del violador y asesino Isidoro Gómez.
Sin embargo el perdón cristiano no depende nunca del que quiere ser perdonado sinó del que ha obrado mal y le decide perdonar, Dios no perdona para que los hombres sigan sin escucharle sin querer ser perdonados viviendo con la misma miseria , injusticia, maldad realizada. Si el hombre no quiere ser perdonado no hay perdón , aunque dios quiera perdonar, de ahí la importancia de Cristo que actua como hijo de los hombres, hijo de la humanidad y acepta el lperdon de su padre hacia ellos .. Padre perdonalos porque no saben lo que hacen significa que el amor de dios salva a la humanidad de ese dolor causado con tanto dolor al prójimo pero insisto que solo es posible si el otro , la victima quiere perdonar . De ahí el simbolo del perdón como algo insustancial cuando se da sin la posibilidad que la víctima esté dispuesta a perdonar .