EL PODER DE VIOLAR LA JUSTICIA.EL SECRETO DE SUS OJOS .


«El 21 de 1974 fué el último día que Ricardo Morales desayunó en casa …..» Así empieza esos recuerdos de Liliana . su amor. SIn embargo no resulta una circunstancia más en su vida , puesto que la pureza y la autenticidad que su compañera convierten en obsesión ese retrato de ella cuando fué violada . La novela de Eduardo Sacheri , «La pregunta de sus ojos» dará al cine la oportunidad de hablar de los amores y desamores cobardes y valientes. Porqué la insistencia de RIcardo por hacer justicia en un país todavía corrupto con su poder judicial requiere enfrentarse a la verdad cara a cara. En esa época Argentina perdió al presidente Perón y en los mundiales de futbol la selección argentina tuvo el dilema de si jugar o no frente a Alemania. En todo el film el deporte por excelencia del país toma forma . ¿Acaso para encontrar la verdad no conviene investigar los patrones de conducta y rituales de quienes han cometido un asesinato ? El futbol precisamente tiene este claro papel de unir masas y una fiebre fanática más allá del riesgo y el deber. El brutal asesinato de Liliana en un acto de violación cruel , desgarradora y inhumana obligan a que este juez , retirado después de los hechos , decida tras el paso de 25 años reflexionar sobre el caso. En la libreta la palabra TEMO como un talismán que Benjamin apunta al iniciar su recorrido entre pasado y presente. Sorprende que absolutamente todo parece que responde a esa mirada primera en el escenario del crimen del magistrado , agente judicial , que cautivado e hipnotizado indican que desea reparar el daño infringido . El temita de la vejez como le dice su amiga Irene Menéndez señala la necesidad de convertir la vida en algo con sentido o con propósito. Sus recuerdos dibujan la voluntad de salvar a quienes considera unos buenos «pelotudos» como su amigo y compañero Pablo . En este mundo anterior Benjamin se movia entre órdenes y normas absurdas que nunca pensaban en las vidas de quienes deseaban encontrar la verdad.

Juan José Campanella en la película que él dirige «El secreto de sus ojos» 2009 nos relata el doble problema de la verdad y la justicia en la Argentina de los años setenta . El personaje de Benjamín Expósito ( el que no es nadie -dirá un magistrado recordándole su origen ) tiene todo el tiempo del mundo : se ha jubilado. Llenar este periodo de su vida le preocupa y ocupa , por eso decide escribir una novela teniendo en cuenta uno de los casos que en sus años de magistrado no ha resuelto.

Cuando Benjamin conoce a RIcardo descubre algo que él carece : un amor apasionado , una vida llena de sentido que giraba alrededor de Liliana , la mujer asesinada. En esa búsqueda constante por hallar el asesino los caminos se separan cuando la justícia argentina parece burlarse de este agente judicial que quiere escarmentar por denunciar la corrupción de la magistratura judicial. La culpa a menudo no se resuelve con la verdad. Las imágenes de las fotografias de ella con él en cada uno de los momentos de su vida señalan la necesidad de reparar la memoria de ella. La mirada habla y secretamente señala el amor no verbalizado, cobarde y no atrevido de Benjamin e Irene,Las pistas que encuentran sobre Isidoro Gómez llevarán a que su amigo Pablo entrege su vida a los sicarios que quieren acabar con la investigación. Irene , una jueza rígida, recta, estructurada que será incapaz de romper las formas hasta cuando se encuentra cara a cara con el asesino . El juego dialéctico que ella realiza en el interrogatorio para destapar su participación en el asesinato delatan ese amor de Benjamin por ella . Esa declaración de incompetencia de Benjamin jubilado contrasta con la competencia resuelta de una vida casada y resuelta de Irene. En las estaciones de trenes las despedidas de Benjamin e Irene escapando de sus sicarios justicieros representan la añoranza de esa poca valentia para hablarse a los ojos y cambiar una palabra como TEMO por TE AMO , como hará al final.

Los recuerdos se desvanecen pero Ricardo intenta que no aparezca el olvido del día que fué violada y asesinada vilmente. Ese recuerdo de un recuerdo, de un amor detenido, un amor sin lo obligatorio, sin eso cotidiano. Por eso que la justicia sea todo menos justicia con los criminales señala el ojo de quien sabe que la legalidad está alejada de la moralidad o eticidad de lo humano. Me gustaría ayudarle pero no sé como – le dice Benjamin a Ricardo. La novela busca liberar a través de la imaginación esa verdad no encontrada. En la ficción no es necesario encontrarse con la mentira pues la verdad puede aparecer a veces.

La vida vacía de Benjamín jubilado no se ha resuelto en la pérdida de el borracho de Pablo , ni en la cobardía de su amor por Irene, ni en la huída de la justícia corrupta, alcanzado por la lástima y la compasión que siente por RIcardo. ¿cómo se hace para poder vivir una vida vacía? ¿Como hacer para vivir sin ella ? -le pregunta a RIcardo . La película americana , remake , que lleva el título de «EL secreto de una obsesión» del 2015 con Julia Roberts y Nicole Kidman realmente toma otro aire puesto que los diálogos no se apropian de los espectadores.

El final esa nula vida de Benjamin recupera en econtrarse con la verdad , de una justicia personal al margen de la ley, el final de su relato sobre la causa de Liliana . Giorgio Agamben en su obra «estado de excepción» , esa suspensión del orden jurídico de una realidad fantasmagórica como la democracia y ese autoritarismo facista que parece retornar. La violencia y el derecho forman parte de una misma realidad actualmente. El derecho juzga siempre una no vida , otra cosa es la verdad .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s