Soy exprofesor de filosofía. De estudiar filosofía en el antiguo BUP en una escuela cristiana pase a estudiar en una escuela laica catalana. En un primer encuentro el hermano lasaliano leia el libro de la editorial Bruño, en el segundo la profesora era de ciencias y letras de psicología. Dictaba los apuntes.
Más tarde estudiando teología me encontre con lo que se llama maestro. Eusebi Colomer jesuïta me descubrió a Nietzsche y a la filosofia alemana y me alcanzó la pasión y entusiasmo por aprenderla de verdad. Mi primer trabajo serio me llevó dias, meses enteros e la biblioteca episcopal para leer a Jaspers, Schopenhauer, Nietzsche, Fink,.. de allí nació un trabajo de 130 páginas sobre la filosofía de Nietzsche. Sin embargo en mi primer examen oral antes que mi amigo Xavier Bosch el profesor me puntualizó que no sabia pronunciar bien el nombre del filósofo en alemán. Fue en estas circunstancias que decidí estudiar Filosofía en la UB. Allí conecté con un grupo de amigos que estudiaban derecho, medicina, filosofia, hispánicas para iniciat un proyecto en mi casa de leer y aprender a pensar. Nis reuniamos quinzenalmente con autores como Kant y su texto que es la Ilustración, o el contrato Social de J. J. Rousseau…. Mientras en la facultad los primeros años eran conjuntos con psicología y pedagogia. Aprendí a odiar l pedagogía con la idea de la creatividad por ser lo menos creativa, a diferencia de amar la psicologia por el psicoanàlisis. Amar en sentido literal y personal puesto que Pilar fue mi pareja por dos años. Alli segui descubriendo el debate político del marxismo que en el pueblo de ella Olesa era motivo de cafes largos y encendidos. Leyendo a TROSKY.. En la facultad con una larga introducción a los clásicos me aburri mucho. En segundo y tercero la cosa cambió. Profesores como Fortuny, Valls, Valverde, Morey, Boladeras.. sirvieron para iniciar mi biblioteca. Mi bestia negra fueron dos materias :metodología de la ciencia con Eulalia Pérez y Filosofía del lenguaje con Ramón Cirera. La primera la aprobé gracias a Pilar y sus clases, la segunda incluso pasando por un cambko de profesor tuve que renunciar. Finalmente en cuarto y quinto disfrute mucho con ética y estética. AL acabar me presente el mismo año a oposiciones y aprobé. La anécdota fue que casi pierdo la plaza aunque había quedado el 18 de mi sede de tribunal IES Alzina por no ir a mirar el resultado pensando que no aprobaría. Empecé en el Instituto Vàzquez Montalban que todavía no tenia ese nombre. Daba Bachillerato y COU.. mi primera experiencia fue una pequeña copa en forma de premio de mis alumnos con una placa grabada ‘Sigue así no cambies nunca». Ese año me estrenaba y leia a Platon en griego con alumnado que llevaba el texto de gredos a clase. Estuve 7 años compartiendo mi seminario de Filosofia con 3 profesores que leiamos comentarios y nos autocorregiamos las interpretaciones. Fueron bonitos años. Marché al cabo de los 7 años a la plaza definitiva, antes me presente a cátedras de Filosofia y las gane sin incluir bibliografía en mi propuesta pero defendiendo de memoria la bibliografía . Allí estuve 14 años de jefe de Departamento de Sociales puesto no había otro catedrático e hice de tutor a un profesor de prácticas de Historia. En esa época aprendí métodos y didáctica para el aula poniendo en práctica un grupo en el maresme de filosofía junto a Jotdi Ridon, Jordi Ortiz, Toni Novellas, xavier López, Nacieron las reivindicaciones anuales, había nacido Adhoc y se creó la plataformas virtual de enyre de recursos para la Filosofia con Anna Sarsanedas. Vino luego la revista con Xavier…
continue……
ñ