Nadie sabe entender el llanto


cof

Hay tiempos convulsos que nos agreden a todos . En esos momentos parece que cuesta respirar y sonreir por algo o por alguien. No es fácil. Se nos instala un malhumor que nos convierte en personajes de teatro uraños , encerrados en nosotros mismos. Ortega y Gasset decía que el hombre era él y sus circunstancias. Aplicarnos eso no resulta fácil puesto que siempre nos invaden las cosas de nuestro alrededor. Sin embargo resulta vital entender a Ortega y Gasset puesto que afirmar una idea como esta que hablamos nos permite ver al ser humano como un yo que no se confunde con algo diferente , un no-yo (objeto de sus circunstancias). Entrando en la cuestión el budismo parecería que también intuye esta idea de una realidad no configurada por el sujeto mismo sinó más bien una idea del vacio de la existencia puesto que no hay ni existe nada intrínseco por si mismo. El significado ahondando en el tema requiere pensar dos cosas importantes que nos pueden servir en estos tiempos: en primer lugar que ese yo -como decía Hume- carece de entidad propia , simplemente es una colección de datos no significativos , aunque nosotros le demos un valor extrínseco por si mismo y lo constituyamos como identidad misma ; en segundo lugar la realidad representada no deja de ser algo que se configura al margen de nosotros mismos , o sea, algo que forma parte de la creencia en una realidad misma en formato de ideas o conceptos que deseamos o pensamos adquirir.

Bajo esta premisa anterior como personas lo que nos envuelve -llamémosle contexto- forma parte de nosotros hasta incluso establecer con nosotros una relación complicada y compleja , porqué nos determina muchas cosas . Vivir en guerra no es lo mismo que vivir en paz, o vivir precariamente no es lo mismo que vivir con abundancia . Ese mundo que nos rodea esta claro que nos puede servir para someternos a él y alejarnos de la tesis de Ortega y Gasset o bien intentar entender que nuestro alrededor sin ser ajeno no debería mandar sobre nuestra voluntad. Entender pues a Ortega y Gasset en el fondo nos permitirá separarnos de la herida o no de una realidad que nos podria obligar a dejar de ser realmente. Separándonos pués de lo circunstancial no somos más egoistas, o más narcicistas o más indiferentes sinó nos movemos de forma más racional sin que nuestra voluntad quede absolutamente dominada por nuestro entorno. Vivir no puede ser una respuesta automática a nuestros estados de ánimo o nuestras sensaciones , más bien ha de servir para que nuestra razón nos advierta de la respuesta a lo inhóspito del mundo que nos espera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s