La deriva a un individualismo acompasivo nos está llevando hacia una sociedad de la expulsión de todo aquello que es un desperdicio, residual, escombro, despojos. Precisamente Zygman Bauman en uno de sus libros «Vidas desperdiciadas» advertía de esta idea del siglo XX , XXI frente a la superpoblación. En los últimos datos se dice que la esperanza de vida ha disminuido con la pandemia. Esto obedece a la población más vulnerable que tienen menos defensas fisicas para atacar las pandemias y enfermedades. Pero tambien obedece a acentuar una población mejor preparada porque es joven, frente a otro tipo de población mayor y más deteriorada. No podemos hablar de eugenesia o eutanasia selectiva pero en el fondo responde a un modelo de especie que ofrece frente al virus de la pandemia vacunas, protocolos para no contagiar pero no tiene en cuenta las razones sociales de los colectivos . ¿Acaso alguien no piensa que las vacunas en los paises del llamado tercer mundo son hoy por hoy un problema para Europa, Estados Unidos, Rusia, China ,,,, ? Lo que hace décadas venía pasando con estos paises donde no sólo la política colonial dejo los territorios y la población con una falta de recursos humanos , económicos, sociales ahora se extiende . La tecnologia y la ciencia que continuan avanzando hacia el hombre del futuro divagan cada vez más cuando olvidan que el factor humano y social compromete a ese uso de la técnica y la ciencia. EL modelo económico pendiente de la productividad como se ha visto con el incremento de la vida laboral y el problema con las pensiones de quienes han trabajado a lo largo de su vida, tiene claro que no se puede contentar a todos y todas . Los residuos productivos tienen un coste social importante y los podemos llamar de muchas maneras con eufemismos : llámese vejez, immigración, refugiados, parados, menas, mujeres, homosexuales, enfermos no socializados, enfermos no estandar. En este sentido lo humano planteado como un antagonismo entre la condición natural de la especie y sus dotes biológicos y fisiológicos se contrapone a una condición cultural de los individuos que cientifican su condición de forma darwinista atendiendo a razones instrumentales sólo. Romper esa oposición en el fondo es empezar a recuperar lo humano de forma colectiva , o sea, dejar de pensar como individuo y hacerlo como especie. La especie es la capacidad de entender que rompiendo con la lógico de lo útil o no útil, de lo desechable se debería conseguir una razón suficiente para que precisamente lo humano sea una totalidad de intereses sumados . Pongamos un ejemplo de lo que intento explicar : hoy en día la situación pandémica ha hecho que los sectores públicos como sanidad, educación, servicios sociales, cuerpos del estado se vean afectados por la saturación del sistema . Las quejas, los descontentos , la crítica – eso puede que sea un efecto dentro de la juventud de malestar social frente a la situación con los últimos incidentes – se incrementan y generan un deterioro grave con bajas laborales, renuncias , jubilaciones , abandonos, suicidios, desaparaciones de uno mismo frente a lo insostenible. La sociedad se resiente sin embargo si en lugar de eso se entendiera que el problema no se puede individualizar como si se tratara de una cosa de una misma seguramente el resultado mejoraria . El negacionismo, las teorias conspiranoides , ..generan adeptos porque difunden esta idea de un yo exclusivo y excluyente . Cuando hablamos de residuos , desperdicios, deshechos, en el fondo no nos pensamos como especie, de la misma manera que para creer en el cambio climático deberíamos pensar que el futuro existe para otros que no soy yo mismo . Eso no es una cuestión de educar sólo también es una cuestión de sistema , de estado, de pensar el mundo como un colectivo capaz de usar la ciencia y la tecnica porque su naturaleza le permite mejorarse como especie. ¿Sinó qué son en el fondo los campos de refugiados, la guerra contra el terrorismo, el aumento de las extremas derechas, la exclusión de lo diferente, la riqueza de algunos , la pobreza en los paises colonizados anteriormente ?