La tolerancia nace con la necesidad de resolver las guerras de religión. En una Europa cada vez más intransigente con sus ideas religiosas la cristiandad se convierte en una fe dogmática que acaba con las diversas escisiones, rupturas, contrareformas, reformas, herejías para unos y verdadero camino para otros. El catolicismo y el protestantismo juegan esta batalla que olerá a muerte, odio, rencor, tortura, voluntad de eliminación de unos y otros . El fracaso de la imposición de una única religión la necesidad de estabilidad política se sostuvo por el principio de la tolerancia. Hoy este principio se ha extendido a todos los ámbitos morales, políticos, sociales, religiosos.
Los argumentos en pro de la tolerancia se sostienen en la idea de poder tener creencias falsas o cuestionables, la imposibilidad de la creencia original única, la necesidad de la defensa de la autonomía, el peligro de la lucha civil , el valor de lo diverso, y se adjuntan a motivos en defensa de cierto liberalismo conservador de Locke, Voltaire, Mill, aunque también podemos encontrar críticos como Rousseau y Comte.
Sin embargo hay que diferenciar entre impotencia ( sólo se tolera quien puede prohibir o evitar ) de la indiferencia ( no toleramos lo que no nos gusta) y el respeto ( actitud positiva hacia lo respetado a diferencia de quien es tolerante que puede reprobar aquello que se tolerado) . De alguna manera la tolerancia intenta restringir el nivel de lo que se valora en común y ampliar las opciones individuales. Ahora es la autoridad quien pide a las personas que sea tolerantes entre nosotros para atender una diversidad de forma armónica .
Sin embargo la sociedad tolerante no es cómoda a diferencia de la monocromática o unánime puesto que implica vivir con aquello diferente a nosotros. Exige una capacidad de comprensión del otro como diferente en ideas, creencias, género, …. A veces lo tolerante se asocia con lo permisivo y que no reprimen los derechos de usos y costumbres, de libertades y que pueden estar perseguidas por leyes o por la administración de un estado Tolerar es sufrir con paciencia , o disimular algo que no es lícito sin consentirlo de forma expresa , como soportar , aguantar . En este sentido lo prohibido puede estar tolerado , y aquí el problema puesto que esa ambigüedad sin límites . Pero en el consumismo la tolerancia permite la diversidad de consumo y clientela como si el ciudadano tuviera la capacidad de elección en su forma de vida.. en este sentido el liberalismo fomenta la idea de tolerancia como una virtud a diferencia del fanatismo . Podemos hablar de sistemas de intolerancia invisible . ¿Hasta que punto la tolerancia es una forma de censura y control de la población puesto que reprime el verdadero impulso de liberación y la emancipación personal ? no deja de ser un ideal que esconde los límites de una permisividad autoritaria que consiente lo que quiere y reprime lo que no le gusta .