En un estudio realizado por la Universidad en Inglaterra parece que se confirma que en un país corrupto la población no tiene ganas de creerse que la corrupción es un problema también propio y personal. La inferencia que realizan es que si «todos los políticos son corruptos» Yo no soy político pero si ellos lo hacen porque yo no puedo hacerlo …luego la corrupción no es tan mala como dicen si lo fuera seguramente se actuaria jurídicamente con más contundencia .
En este estudio precisamente que se realizo como experimento social se proponía ganar unos tres euros si decian la verdad , y sólo un 45 % fue capaz de decir la verdad cuando mentir les podía suponer más beneficio. El estudio indica que en relación con otros países , España se encuentra muy por debajo de los valores y planteamientos éticos que la ciudadanía debería sostener y valorar. Está claro que la estadística es la estadística sin embargo muchos de nosotros que trabajamos dentro de instituciones públicas nos damos cuenta de la cantidad de irregularidades que se producen a pequeño nivel … Por ejemplo hacer externos los servicios como la limpieza de los espacios a empresas públicas encarece enormemente los presupuestos de los centros y no convierte los espacios en más limpios.
Esta claro que la corrupción frena el desarrollo económico y perjudica nuestra convivencia convirtiendo la deshonestidad en un valor de uso. La mentira es una arma fácil y habitual entre la población vinculada con el fraude fiscal …
Esto hace pensar en el modelo que gestión que los centros institucionales están realizando .